martes, 25 de octubre de 2011

Relaciones Interculturales y diversidad

 "En esta guerra sin cuartel por el talento, necesitamos crear una cultura de inclusión" Lynn Weaver, vicepresidente de recursos humanos de Yasaki Norteamérica

Podemos reflexionar el porque la necesidad de conocernos primero como personas, como ciudad país y luego conocer afuera de nuestras fronteras. Para así entender el comportamiento, costumbre y valores que cada persona y cultura manifiesta.

En un futuro y no muy lejano nos encontraremos un trabajo donde tengamos que batallar con las diferencias culturales y debemos solucionar las diferencias con el mínimo problema, ya sea adaptándonos a las personas o ellos a nosotros.

Es así como vimos en la actividad en clase donde nos brindaron una cultura diferente con un problema igual al cual debíamos llegar a una solución, en la primera parte de la actividad se logro concretar como cultura una solución al problema, en cambio en la segunda parte cuando un jefe de cada cultura fue a otro grupo se dieron dos casos una en la cual el jefe daba su idea y el grupo aceptaba y otra donde el grupo lograba convencer al jefe a solucionar el problema como ya estaba planteado

"La cultura es el camino que hace nobles a los pueblos." Anónimo


 

2 comentarios:

  1. Pienso que esta actividad mostro una realidad de un entono de trabajo,la cual en algun momento nos tocara enfrentar, y es una excelente forma de entrenarnos para afrontar las diferentes situaciones que podrían darse en un trabajo en donde la colaboracion en equipo es indispensable

    ResponderEliminar
  2. De echo tiene toda la razon si tiene que ser muy importante conocer la cultura de otras personas como por ejemplo las personas de USA son personas un poco odiosas en cambio es los italianos son muy amigables esto es bueno saberlo para saber tratar a los 2 de diferentes formar

    ResponderEliminar